SBMCTI Filial La Paz

Revista ENFERMO CRITICO; Órgano oficial de difusión de producción científica de la Sociedad Boliviana de Medicina Critica y Terapia Intensiva filial La Paz

Lunes - Viernes 14:00 - 18:00
Calle Hugo Estrada 04 - Ed. Providencia Mezanine Of. 1Miraflores, La Paz - Bolivia

All Posts

Curso Nacional De Actualización Categoría Básica, Categoría Profesional Y Escalafón Profesional En Salud

Esta primera capacitación del año, es la primera de un ciclo de capacitaciones gratuitas que se realizarán durante esta gestión y está dirigida a todos los profesionales en salud con el objetivo de actualizar sus conocimientos en temas primordiales y necesarios para el crecimiento y el desarrollo profesional. Abordaremos los aspectos legales y operativos para una correcta postulación a las respectivas convocatorias. El sitio web para…

Leer más

Revista #2 Vol. 3

Revista #2 Vol. 3

Cabe recordar, que la ética es la ciencia que fundamenta el comportamiento moral del ser humano para adecuarlo al bien del universo, la sociedad y el individuo. La bioética es la “disciplina científica que estudia los aspectos éticos de la medicina y la bilogía en general, así como las relaciones del ser humano con los restantes seres vivos” (Van Rensselaer Potter, 1971).

Leer más

Historia de la medicina critica y terapia intensiva – Unidad de cuidados críticos adultos Hospital San Juan de Dios Santa Cruz de la Sierra

El servicio de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital San Juan de Dios, fue creado el 24 de septiembre de 1977, siendo la primera terapia intensiva en el Oriente del país, los fundadores de esta unidad fueron tres médicos, Dr. Néstor Gomes Fuentes, Dr. Johnny Castedo Vidaurre y la Dra. Betty Vargas de Moreno.

Leer más

Historia de la medicina critica y terapia intensiva – Unidad de cuidados críticos adultos del Hospital Santa Bárbara de Sucre

El hospital fundado con el nombre Para Siempre Jamás de “Santa Bárbara” en el año de 1559 por Resolución del Acta del Cabildo de la Ciudad de La Plata, que Patronazgo Real ostento su título de “Hospital Real” administrada por el Gobernador e Intendente y Presidente de la Real Audiencia de Charcas, luego paso a la administración de la Orden Religiosa de San Juan de Dios (1664 – 1823) por el que fue conocido también en algunos documentos con el nombre “San Juan de Dios” y que “Para que sienta mejor concepto en servicio digno de recompensa” le fue creada por la Facultad del Vice Patronato Real, la Primera Cátedra de Medicina y Cirugía en la Universidad de la Plata el 23 de julio de 1823 y por último en las últimas décadas Hospital Universitario Santa Bárbara.

Leer más

Iconografía (II) – ¿Cuál es su impresión diagnóstica?

Paciente de sexo femenino de 32 años, ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos por cuadro de 5 días de evolución caracterizado por aumento de volumen en región rinofaríngea, así como alzas térmicas y dificultad respiratoria, ingresa en disfunción orgánica múltiple (neurológica, respiratoria, hemodinámica, renal), a pesar de soporte vital avanzado, a las 48 horas presenta paro cardiorrespiratorio y fallecimiento.

Leer más

Iconografía (I) – ¿Cuál es su impresión diagnóstica?

Paciente de sexo masculino, 41 años de edad, procedente y residente de La Paz. Internado por disnea y alzas térmicas. Antecedente patológico de safenectomia y trasplante renal, consume tracolimus y prednisona hace 3 meses. Al examen físico, Glasgow 15/15, destaca abolición de murmullo vesicular del lado izquierdo del hemitórax y estertores, y a la percusión matidez, cianosis periférica y central, no otros hallazgos patológicos.

Leer más

Artículos de revisión o actualización – Enterobacterias resistentes a los carbapenémicos: una visión pragmática para el clínico

El tratamiento de las infecciones por enterobacterias resistentes a carbapenémicos (ERC) en varios estudios experimentales han usado combinaciones de antibióticos con actividad sinérgica como forma efectiva de tratamiento; siendo el objetivo principal aumentar la eliminación de los microorganismos y disminuir la aparición de resistencias, los pocos resultados disponibles, sugieren esta estrategia terapéutica como la única opción.

Leer más

Artículos de revisión o actualización – ¿Cómo escribir artículos de revisión o actualización?

El artículo de revisión o actualización es considerado como un estudio pormenorizado, selectivo y crítico que integra la información esencial en una perspectiva unitaria y de conjunto. Es un tipo de artículo científico que sin ser original recopila la información más relevante de la literatura acerca de un tema específico que se considera interesante para el profesional de salud en general o especializado. Su finalidad es examinar la bibliografía publicada y situarla en cierta perspectiva.

Leer más

© 2023 All rights reserved.